Si no puede ver este mail, haga click aquí
|
| |
Año 17 - nº 1 - Enero 2021 Estadísticas
Emma McGowan Senior Writer Avast Una investigación de Avast muestra que sacar a los niños del patio de la escuela no elimina los problemas del patio de la escuela La tecnología ha hecho posible que millones de niños cumplan con el distanciamiento social al brindarles un medio para ver a la familia, socializar e incluso ir a la escuela. Pero la tecnología no es inmune a los problemas del mundo físico. Según una encuesta de Avast, un tercio de los niños menores de 12 años en los EE. UU. (32%) han tenido malas experiencias en línea durante la pandemia.
El 21% de los niños en el
Reino Unido y el 15% de los niños en Francia informan lo mismo.
Los problemas a los que se enfrentan los niños en línea durante el encierro se clasifican en dos categorías principales: contacto / contenido inapropiado, incluido "recibió contenido no solicitado e inapropiado", "recibió contacto no deseado de un extraño" y ciberacoso, incluido" recibió mensajes desagradables " y" recibió un video desagradable" provocando en algunos la descarga accidental un virus informático . Pero a pesar de que los niños están experimentando un nivel más alto de cosas malas en línea de lo habitual, sus padres no lo saben: el 89% informó que no tienen la confianza para contarles a sus padres lo que está sucediendo, a pesar de que la mayoría de los padres dicen que están teniendo más o la misma cantidad de conversaciones sobre seguridad en línea con sus hijos desde que comenzó la pandemia. Las razones de los niños para no compartir fueron variadas, como sentirse asustados, avergonzados), no querer meter a un amigo en problemas (EE. UU .: 8%; Reino Unido: 14%; Francia: 7%), no querer perder el acceso a un dispositivo (EE. UU .: 11%; Reino Unido: 9%; Francia: 14%), y no reconociendo que el incidente o el contenido fue dañino (EE. UU .: 11%; Reino Unido: 9%; Francia: 10%). Los números ilustran una clara brecha entre las experiencias en línea de los niños durante la pandemia Covid-19 y lo que sus padres piensan que está sucediendo.
Fuente: blog.avast.com
Ediciones Anteriores:
Annabelle Ortega Securelist analiza el 2020 los ataques de ransonware para Latinoamérica Sin duda, el impacto del COVID-19 en todo el mundo y nuestra región, se ha sentido en todos los aspectos de la vida, incluyendo la vida digital. Muchas compañías simplemente no estaban preparadas para brindar acceso remoto a sus empleados. Era COVID 19, los ataques informáticos crecieron cerca del 70 por ciento
Fernanda Jara Estadísticas de ransomware para 2020
Andrew Sanaev Tendencias de la ciberseguridad postpandemia
Jeimy J. Cano Sólo el 66% de los países protegen los datos y la privacidad de las personas
Shamika N. Sirimanne Ciberseguridad el principal problema de la banca electrónica en la era del Covid-19 La progresiva transformación de los servicios bancarios tradicionales hacia modelos basados en plataformas puede ayudar a los bancos a acelerar sus planes para la mejora de la innovación, el crecimiento, los beneficios y la eficiencia operativa. La BBC informa los tres métodos más usados por hackers para secuestrar cuentas de Google En un artículo del medio periodístico BBC dice qu sufrir ataques informáticos está a la orden del día: según Google, más de un 15% de los usuarios de internet han denunciado haber experimentado el robo de sus cuentas de email o de sus redes sociales. Google y Apple se unen para rastrear casos de covid-19 y generar estadísticas reales de la pandemia
Katie Keck Estadísticas del "Terror en WordPress" Las estadísticas se fueron a las nubes solamente con el primer número: descubren 5.000 fallos de seguridad en complementos de Wordpress durante este mes y los números continuan. Los números de Computerworld Colombia
Clara Lemos Estadísticas del Ransonware en América Latina
Luis Lubeck Análisis estadístico y de comportamiento del ransonware El ransomware es hoy una de las principales amenazas cibernéticas. Hoy el escenario está muy diversificado con más de 1.100 variantes listas para atacar a empresas y usuarios privados. El número de víctimas aumenta constantemente y las tecnologías subyacentes al ransomware son cada vez más sofisticadas. Los ataques de malware IoT y ransonware son los peores del año
Bill Conner El malware para dispositivos móviles se redujo durante el segundo trimestre El informe de la empresa Karspersky para el segundo trimestre de 2019, concluye que varios sucesos hicieron que fuera memorable.
¿cuál es el principal vector de ataque del primer semestre 2019? A través de ellos, los ciberdelincuentes obtienen las credenciales bancarias y datos privados de millones de usuarios en el mundo. Los números del Carding ¿La ciberestafa más peligrosa? En la actualidad, las estafas cibernéticas ya no son necesariamente por cargos muy altos. Más bien, con la proliferación de servicios como Netflix o Uber, los cibercriminales se aprovechan de los montos pequeños que estas plataformas hacen para sacar dinero de las cuentas de los usuarios a nombre de las empresas. Un entorno creciente de amenazas
Felipe Gómez Jaramillo Re-Think PRIVILEGE with ZERO TRUST
Juan Manuel Luna |
![]() | |
|
Celso González Hummel Los números del ataque de phishing Simbad sorprenden Como ha explicado la compañía de seguridad Check Point, la mayoría de las aplicaciones afectadas son simuladores de juego (de ahí Simbad) y en su cofiguración más “sencilla” muestra en el terminal del usuario infectado innumerables anuncios (adware) fuera de la aplicación, que ralentizan y llegan a volver inutilizable cualquier teléfono móvil. ¿Las personas pasan un cuarto del día conectados? Un nuevo informe de la consultora mundial Kepios Pte. Ltd. en su portal DataReportal.com reveló el ranking de los países según el tiempo que sus ciudadanos pasan conectados a internet. Las filtraciones de datos también afectan a las Pymes
Desiree Rodriguez Los números de la promiscuidad de datos digitales
Marco Preuss Las peores brechas de seguridad hasta ahora
Lily Hay Newman Biometría, primera opción de la banca para luchar contra el fraude
Juan Antonio Villegas El 87% de los ataques focalizados son exitosamente detenidos por las compañías
Leonardo Barbieri Reporte de Seguridad Global 2018
Carlos Tovar Ataques repetidos de ransonware
Matthew Phillion Los números de las amenazas 2018
Juan Carlos Cabrera 10 Encuesta Latinoamericana de Seguridad de la Información
Jeimy J. Cano Las 16 empresas más grandes en la minería bitcoin
Ariana Hernández El sector TI no resuelve la falta de competencias en ciberseguridad
Elisabeth Rojas Los ciberataques cuestan US$ 575 mil millones anuales al mundo Según The Boston Consulting Group, el cibercrimen se ha convertido en un negocio global (incluyendo a Latinoamérica) con proporciones significativas.
Alexis Rodríguez Los números de pornografía infantil en Argentina
Federico Fahsbender 8 de cada 10 niños argentinos vivió una experiencia perturbadora en Internet Chloe tiene solo 3 años y usa la tablet. Ya en el jardín la incorporan como parte del proceso de enseñanza. Todavía no entró en contacto con la computadora e incluso desecha los dibujitos en el cable. Prefiere Youtube y Netflix. Según su madre Victoria, les da una posibilidad que los medios tradicionales no: elegir. Los cuatro ataques más severos Internet Crime Complaint Center (IC3), una división del FBI que recibe denuncias sobre estafas y crímenes en Internet, publicó su reporte 2016 reuniendo estadísticas de los casos ingresados el año pasado en Estados Unidos. Según el informe, las víctimas de ciberataques perdieron 1,3 mil millones de dólares y se registraron 800 reclamos por día.
Diego Amauri Orjuela Santamaría Presentamos las estadísticas de infección y sus datos relacionados del ransomware Madurez de la seguridad y mercados verticales del sector - CISCO En los últimos días Cisco sacó su "informe anual de ciberseguridad", super completo y específico que demuestra la realidad de las estadísticas en seguridad, en este extracto definimos los números que arrojan los distintos sectores comerciales. Los números de las Selfies Letales
Santiago Campillo ¿Es necesario consolidar sus Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs)? El Informe de Amenazas de McAfee Labs: Diciembre de 2016 reveló los resultados de una encuesta que midió el estado de los centros de operaciones de seguridad (SOC). Internet de las cosas y los números que se vienen El Internet de las cosas es la que conecta las casas, los vehículos, las prendas de vestir y los objetos cotidianos a la nube. Su avance es tan amplio que los fabricantes de chips, como Qualcomm e Intel están diversificando su negocio y ya no se centran únicamente en las computadoras y los fabricantes de teléfonos inteligentes, como Samsung y Apple también pugnan por su cuota en este mercado. Aumento en la estadística de incidentes por drones Los drones civiles constituyen una "amenaza real y creciente" para los aviones civiles, afirmó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que exhortó a que se regule su actividad para impedir eventuales accidentes. La ciberseguridad en las escuelas argentinas La ONG Argentina Cibersegura presenta los resultados de la encuesta a docentes, realizada con el ánimo de conocer sus opiniones en relación a las problemáticas relacionadas al uso que hacen los alumnos de Internet y los riesgos asociados, un tema que involucra inevitablemente a las instituciones educativas Imagínense que les dicen “tenemos una buena noticia y una mala noticia. ¿Cuál quiere escuchar primero?”. Este podría ser el escenario que tiene que vivir una víctima de un “ciberrescate” (más conocido como “ransomware”, unión de las palabras “ransom”, rescate, y software), luego de enterarse que no puede acceder a su computadora, smartphone o tablet porque un hacker le cambió la clave de acceso y encriptó su contenido. Los ataques financieros aumentan un 16% en el segundo trimestre
Leonardo Barbieri Los números de la dark net más popular TOR El 'darknet' es el lado oscuro de Internet que se escapa del control de la justicia, uno de los medios es la famosa red Tor mediante el sistema 'The Onion Router' (Tor), una red de routers que encripta la ubicación de un usuario, se consigue el anonimato necesario para poder realizar todo tipo de interacciones incluyendo delitos. En dos años, los casos de grooming crecieron un 35% en Buenos Aires Son cifras de la Secretaría de Seguridad porteña, entre 2014 y 2016. La Policía Metropolitana tiene una división especial y en lo que va del año ya intervino en más de 100 casos. Tendencias de Seguridad IT, en el entorno actual
Ricardo Caballero
Alexandro Fernández
Director Intelicorps, Caracas MASIVA VIOLACIÓN DE DATOS DEL MERCADO DIGITAL CHINO Paul Ducklin Sophos UK Los 10 famosos más peligrosos de buscar en la web El auge de la música en streaming tuvo su contrapartida: las consultas online sobre artistas son las más propensas a llevar a los usuarios a sitios infectados con software maligno Los resultados de la divulgación de datos de funcionarios de EE UU La agencia que custodia los datos de los trabajadores federales de Estados Unidos, la Oficina de Gestión de Personal, ha reconocido haber sufrido el robo de datosde sus trabajadores en el gran ciberataque del que fue objeto el pasado mes de diciembre, según ha hecho público en un comunicado el organismo y recoge el diario The New York Times. Estadísticas de evolución del malware y un nuevo modelo de seguridad
Álvaro Posada Menos del 20% de las grandes empresas contrata seguros ante ciberataques ABI Research señala que con 900 millones de ataques en 2014, las empresas se están comenzando a plantear seriamente transferir los riesgos a compañías de seguros. Los bancos reciben el triple de ataques que otros sectores Las organizaciones de servicios financieros, tradicionalmente mejor protegidas contra los ciberataques, reciben tres veces más ataques de hackers que otras industrias, demuestra un nuevo estudio realizado por Raytheon/Websense Los Números de las Amenazas Móviles La principal tendencia de la evolución de los programas maliciosos para dispositivos móviles está relacionada con su monetización: los escritores de virus tratan de que sus creaciones puedan extraer el dinero y los datos bancarios de los usuarios usando diversos métodos. El 30% de las apps gratuitas de Android hacen conexiones ocultas Esta noticia sorprende y no puede dejarse pasar por alto. Resulta que un grupo de investigadores del centro de estudios Eurecom logró rastrear los patrones de comportamiento en materia de conexiones móviles ocultas de un importante porcentaje de aplicaciones gratuitas, disponibles para Android a través Google Play. Ciberseguridad inteligente para el mundo real
por Giovanni Calderón SAM – CANSAC Más de 14 millones de argentinos compran por internet Así lo asegura un informe presentado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que analiza el resultado de las operaciones on line durante 2014. El estudio, además, revela un crecimiento del 61,7% en las ventas, con respecto al año anterior, con cifras que superan los 40 mil millones de pesos. Seguridad Informática: Crece la brecha entre la percepción y la realidad El Reporte Anual de Seguridad de Cisco 2015 revela que las organizaciones deben tomar acciones inmediatas para defenderse de los ataques. Según el informe, los atacantes se han vuelto cada vez más eficientes en el aprovechamiento de las brechas de seguridad para evitar la detección y ocultar actividades maliciosas. OPERACIÓN CLEAVER 16 Países, 50 Organizaciones, 8Gb y 80000 archivos Un informe de la compañía Cylance desvela las actuaciones de un grupo de atacantes iraníes que durante los dos últimos años han conseguido recopilar información de más de 50 organizaciones críticas en 16 países. En la región Chile es el país más atacado por malware Brasil, México, Colombia y Ecuador completan la lista de los cinco países de la región que enfrentan el mayor número de ataques según Kaspersky Lab. Cada segundo, hay 12 víctimas del cibercrimen El cibercrimen, en todas sus modalidades, le cuesta al mundo 113 mil millones de dólares al año. Cada segundo al menos 12 personas son víctimas de robo de identidad, información o violación de la parte intelectual, señaló en la UNAM Andrés Rengifo, director regional de Propiedad Intelectual y Seguridad Digital de Microsoft para América Latina.
Resultados del Informe Anual de
Seguridad 2014 de CISCO
Las estadísticas de Internet: 204
millones de mails por minuto
Evolución del Uso de las Normas y
Estándares en los últimos 5 años
España, segundo país que genera
más spam La Fuga de Información el principal problema de Infosec Según el informe sobre Amenazas a la Seguridad en Internet de Symantec, hoy la fuga de datos es el principal problema que enfrentan las empresas. El año pasado hubo un incremento del 62% en el número de fuga de información, a nivel mundial, en comparación con el año anterior. "Más de 552 millones de identidades quedaron expuestas", detalló el informe. …Visibilidad…NO SE PUEDE CONTROLAR LO QUE NO SE VE Por Andrés A. Buendía Ucrós Master Sales Engineer – CaLA WatchGuard Technologies Extracto de la conferencia dictada para Infosecurity Tour 2014 Amenazas para dispositivos móviles en 2013 La industria del software malicioso para dispositivos móviles se está desarrollando con gran rapidez, tanto en el plano tecnológico, como en el estructural. Podemos afirmar que el delincuente informático moderno ya no es un pirata solitario, sino más bien un eslabón de un serio proceso de negocios. Argentina: se denunciaron unos 5 mil casos de pedofilia durante todo el 2013 Una ONG advierte que en el país hay unas 100 mil cuentas pedófilos radicadas en facebook. La necesidad de nuevas leyes para combatirlos. |
|
Copyright © 2004/2021 ISEC Global Inc. Todos los derechos reservados - Política de privacidad |
|